DÍAS DE CEREZAS EN BURGOS 2025

Días de Cerezas del 18 al 20 de julio de 2025

Un año más, celebramos los “Días de Cerezas” en Burgos, una cita gastronómica para poner en valor la cereza del Valle de las Caderechas

Del 18 al 20 de julio, la ciudad de Burgos acoge una nueva edición de los “Días de Cerezas”, un evento organizado en el marco del décimo aniversario de la distinción de Burgos como Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO.

La programación arrancará el viernes18 de julio con “Bocados de Caderechas”, en la que 14 establecimientos de la capital rendirán homenaje a este fruto con originales elaboraciones que lo tendrán como protagonista. Participan los siguientes locales: DlaDemanda Mercado, El Bosque Encantado, El Huerto de Roque, El Marisquero Burgalés, El Soportal, Gaia, La Cantina Vinos y Viandas, La Doña Clarita, La Niña, La Sastrería, Lima Café, Los Bizcochos de Carol, Maricastaña y Sabores Peruanos Gourmet.

Entre las propuestas culinarias que se podrán degustar durante el fin de semana encontraremos un carpaccio de gamba con cereza cítrica, una ensalada griega con cerezas del Valle de las Caderechas, o postres como cerezas en escabeche con queso fresco de Burgos o bizcocho de cerezas, chocolate blanco y pistachos.

El sábado 19 de julio, la chef Isabel Álvarez del restaurante Maricastaña impartirá un taller de cocina en el Mercado Sur de 12:00 a 13:00 h., donde mostrará técnicas creativas y divertidas para disfrutar de la cereza de una forma diferente.

El domingo 21, la Plaza Mayor de Burgos será el escenario principal de la Fiesta Gastronómica de la Cereza, que tendrá lugar entre las 11:00 y las 14:00 h. Ocho productores del Valle de las Caderechas ofrecerán sus cerezas en un mercado especializado, mientras se celebran sesiones de cocina en directo a cargo de los chefs Iliana da Rosa (Boccaccio 70), Raúl Sedano (El Huerto de Roque) y Rodrigo Corrales (La Doña Clarita). La jornada incluirá también un taller infantil y música en directo, con actuaciones del cantautor Peio Garnilla, del vecino Valle de Valdivielso, como parte de la programación cultural vinculada a la candidatura de Burgos como Capital Europea de la Cultura 2031.

El evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Burgos a través de ProBurgos, así como de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Burgos, Burgos Alimenta y la Fundación Caja Rural Burgos.